¡Bienvenida de nuevo!
Estoy emocionada por darte la bienvenida a esta nueva sección del blog, Diario de Formulación. Aquí te enseñaré el proceso completo desde el primer diseño de una fórmula, su primera elaboración y cómo ajustarla si no salió como esperabas.
Esta primera entrada va a estar dedicada a una pasta de dientes que formulé el otro día.
1- Elección de ingredientes
En primer lugar hice un estudio sobre ingredientes interesantes que se le pueden añadir a una pasta de dientes y estos son algunos de los que encontré:
- Aceite de coco: antibacteriano y blanqueador.
- Carbonato cálcico: abrasivo suave, ayuda a limpiar los dientes sin dañar el esmalte.
- Arcilla blanca: antibacteriana, remineralizante y un pulidor natural y suave de la placa.
- Xilitol: edulcorante bajo en calorías que no se descompone como el azúcar común y mantiene el PH de la boca, por lo que protege de la caries dental.
- Aloe vera: acción antibacteriana.
- Bicarbonato de sodio: abrasivo.
- Mentol: refresca el aliento.
- Glicerina: humectante y además le da un sabor dulce a la preparación.
Para esta primera versión no me interesaba añadir aceite de coco porque cambia la textura de la preparación dependiendo de la temperatura que haga y la idea era probar algo más sencillo. Así que elegí usar el carbonato cálcico y la arcilla blanca como abrasivos, el xilitol para proteger contra la caries, el aloe y la glicerina.
Lo siguiente era elegir qué forma cosmética quería realizar (crema, gel…) y viendo los ingredientes que ya había escogido, entre los que no había fase grasa, decidí hacer un gel. Por ello necesitaba añadir algún tipo de gelificante, como la goma xantana.
Me faltaba algo más, ya que me gusta que la pasta de dientes deje frescor en la boca y no elegí los cristales de mentol porque son solubles en aceite. Así que opté por añadir hidrolato de menta y también aceite esencial de menta. Y, por supuesto, añadí cosgard como conservante.
2- Formulación
Con todos los ingredientes elegidos, tocaba decidir qué cantidad usar de cada uno. Tomé como referencia la fórmula base de geles limpiadores, algunas recomendaciones que había visto sobre ciertos ingredientes para pastas dentales y algunas fórmulas de otras personas.
Esta fue la fórmula que me quedó:
Ingrediente | Cantidad (%) |
---|---|
Goma xantana | 1.5 |
Glicerina | 26 |
Hidrolato de menta | 15 |
Aloe vera | 10.5 |
Xilitol | 5 |
Cosgard | 1 |
A.e. menta | 1 |
Carbonato cálcico | 20 |
Arcilla blanca | 20 |
Tenía sospechas de que igual la fase en polvo era excesiva, pero probé igualmente.
3- Elaboración
Para elaborar la pasta seguí estos pasos:
1- En un recipiente, dispersar la goma en la glicerina.
2- En otro recipiente, mezclar el hidrolato con el aloe, disolver el xilitol y añadir el conservante.
3- Echar el recipiente del paso 2 en el recipiente del paso 1 y remover.
4- Añadir el aceite esencial.
5- Incluir a la mezcla los ingredientes en polvo e integrarlos bien.
En este vídeo podéis ver cómo quedaba la elaboración con cada paso.
Como habéis podido ver, tuve que corregir la fórmula porque al añadir los ingredientes en polvo quedaba una masa inmanejable que poco se parecía a una pasta de dientes. ¿Cómo intenté arreglarlo? Añadiendo más fase acuosa que permitiera hidratar todos los ingredientes en polvo. Fui añadiendo tanto hidrolato como aloe poco a poco para ver cómo evolucionaba la mezcla. En total, añadí aproximadamente 26g de hidrolato y 14g de aloe, con lo que la fórmula en gramos quedaba así:
Ingrediente | Cantidad (g) |
---|---|
Goma xantana | 1.5 |
Glicerina | 26 |
Hidrolato de menta | 41 |
Aloe vera | 24.5 |
Xilitol | 5 |
Cosgard | 1 |
A.e. menta | 1 |
Carbonato cálcico | 20 |
Arcilla blanca | 20 |
Sin embargo, esto ya no es una fórmula en porcentaje porque si sumas todas las cantidades tienes 140, no 100. Así que el siguiente paso fue pasarla a porcentaje usando una regla de tres:
5g xilitol ——>140g
x——————>100g
x = 5×100/140 = 3.6
Aplicando esa regla a todos los ingredientes, nos queda la siguiente fórmula en porcentaje:
Ingrediente | Cantidad (%) |
---|---|
Goma xantana | 1 |
Glicerina | 18.6 |
Hidrolato de menta | 29.3 |
Aloe vera | 17.5 |
Xilitol | 3.6 |
Cosgard | 0.7 |
A.e. menta | 0.7 |
Carbonato cálcico | 14.3 |
Arcilla blanca | 14.3 |
Esta es la fórmula real que hace que obtengamos la elaboración corregida.
Podrías pensar que esto acaba aquí, pero es solo la primera iteración. Como ya he comentado alguna vez, la formulación cosmética funciona a base de prueba y error. Ya hemos conseguido una pasta de dientes con una textura más o menos correcta, ahora hay que probarla.
4- Primer uso
Tras un primer cepillado de dientes con esta pasta, me di cuenta de que no hace nada de espuma. Por supuesto, la espuma no es necesaria para que limpie bien, pero siempre es agradable. También fue muy difícil de envasar porque es bastante pegajosa. Estas dos cosas pueden dar pie a una segunda versión de esta fórmula donde intente corregir estos ligeros desperfectos. Pero eso será ya en otra entrada.
Dime en comentarios si te ha gustado esta nueva sección, ¡nos vemos en la siguiente entrada!