Formas cosméticas de los limpiadores faciales y sus usos

En este post voy a hablar sobre limpiadores faciales. Existen multitud de limpiadores diferentes en el mercado pero ¿sabes distinguirlos y cómo se usa cada uno?

Primero hablaremos de los tipos de limpiadores que podemos encontrar y su composición principal y, posteriormente, analizaremos cuál usar y cómo según tu tipo de piel.

Tipos de limpiadores faciales

En función de su composición podemos dividirlos en dos grandes grupos:

  • Base aceite (anhidros)
    Aquí entrarían aquellos cuyo ingrediente mayoritario es aceite, como los aceites limpiadores o los bálsamos. En cuanto a ingredientes principales para formular cada uno de ellos tendríamos:

    Aceite limpiador:

    Aceite + Vitamina E + Cera autoemulsionante

    El aceite tiene la doble función de arrastrar la suciedad que sea liposoluble (soluble en grasas) y nutrir la piel. La vitamina E es la encargada de alargar la vida útil del aceite y, por último, la cera autoemulsionante va a permitir que el aceite cree una ligera emulsión en contacto con el agua para ayudar a retirarlo del rostro. Este último ingrediente es opcional pero recomendable.

    Bálsamo:

    Aceite + Cera/Cera autoemulsionante + Vitamina E

    En este caso vemos que los ingredientes son muy parecidos a los del aceite limpiador. La diferencia principal es el uso no opcional de cera o cera autoemulsionante. Ambas son las encargadas de darle consistencia al bálsamo. Mientras una cera tipo abejas o candelilla solo va a aportar consistencia, una cera autoemulsionante como puede ser protelán o lanette N aportará consistencia (pero menos que la otra cera) y además permitirá que se cree una emulsión en contacto con el agua para facilitar la retirada.
  • Base agua
    Los limpiadores con base agua permiten incluir más principios activos que los de base aceite. Esto puede ser interesante si nos interesa por ejemplo incluir un activo exfoliante o estamos muy interesados en un activo concreto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de cosmético lo vamos a retirar del rostro y, por tanto, los activos que incluyamos van a actuar menos tiempo en nuestra piel que los que pueda contener una crema o un sérum. A continuación vamos a ver los ingredientes principales que conforman cada uno de ellos:

    Geles limpiadores:

    Agua + Goma + Tensioactivo + Glicerina + Conservante + Regulador del PH

    En el momento en el que un cosmético contiene agua en su composición, va a ser obligatorio incluir un conservante para evitar el crecimiento de bacterias y un regulador del PH para asegurarnos de que tenga uno similar al de nuestra piel (no queremos alterar nuestro manto hidrolipídico). Aparte de esos dos elementos que van a estar presentes en todas las formulaciones de este apartado, para los geles limpiadores va a ser necesaria la presencia de una goma (xantana, guar, arábiga), que será la que permita formar la textura gel una vez hidratada. Por su parte, la glicerina aquí tiene la función principal de ayudar a dispersar la goma de forma uniforme y sin grumos. Sabemos que también es un buen humectante, pero en este caso su función principal es otra. Nos quedaría por hablar del tensioactivo. En este caso va a tener la misma función que la cera autoemulsionante en los limpiadores anhidros, ayudar a la limpieza y retirada del producto

    Aguas micelares:

    Agua + Tensioactivo + Conservante + Regulador del PH

    La diferencia principal entre un agua micelar y un gel limpiador es la textura y la aplicación, así como el poder de limpieza. Como puedes observar, solo se diferencian en la goma y la glicerina. Me gustaría remarcar en este punto, que aunque esté muy extendido no aclarar el agua micelar después de limpiarse el rostro con ella es recomendable hacerlo, en especial aquellas pieles más sensibles.

    Leches limpiadoras:

    Agua + Emulsionante + Goma + Aceite + Conservante + Regulador del PH

    Realmente son emulsiones ligeras y, por tanto, su composición es la misma que la de una crema: agua + aceite + emulsionante como elementos principales, goma para estabilizar la emulsión y conservante y regulador del PH para asegurar un uso seguro.

Doble limpieza: qué es y cuándo aplicarla

La doble limpieza consiste en usar dos limpiadores distintos, uno que arrastre la suciedad liposoluble y otro que arrastre la hidrosoluble. ¿Cuándo es recomendable hacer esta doble limpieza?

  • Cuando te maquilles. Los limpiadores de base aceite ayudaran a retirar más fácilmente el maquillaje y el otro dejará tu rostro completamente limpio.
  • Piel mixta o grasa con muchas impurezas. Para este tipo de pieles lo recomendable sería aplicar la doble limpieza 2 veces al día (mañana y noche), ya que necesitan un extra de limpieza al generar más sebo.
  • Pieles sensibles o secas. Como este tipo de pieles suelen ser más reactivas y tampoco conviene limpiarlas en exceso, la doble limpieza se puede limitar a solo por la noche. Además, los limpiadores que se usen se pueden adaptar para que tengan menor poder limpiador y sean por tanto menos irritantes.

En general si te apetece probar a hacer la doble limpieza pero no quieres hacerla dos veces al día, es mejor que la vez que lo hagas sea en tu rutina nocturna, que es el momento en el que tu piel estará más sucia.

Combinaciones de limpiadores para la doble limpieza

Como ya hemos visto para hacer esta doble limpieza necesitamos dos tipos de limpiadores. A continuación puedes ver algunas de las combinaciones más habituales:

  • Aceite/bálsamo + gel limpiador. Está indicado para todo tipo de pieles.
  • Aceite/bálsamo + agua micelar. Si lo que buscas es una combinación de limpiadores para pieles sensibles o secas con impurezas esta sería la indicada. El agua micelar tiene menor poder de limpieza, por lo que es una buena opción para este tipo de pieles.

Si has llegado hasta aquí y todavía no te ha convencido lo de tener que usar dos limpiadores cada vez que te laves la cara, no te preocupes. Al final cada una decide qué usar en su rostro. Solo comentar que si tu objetivo es usar un único limpiador podrías usar cualquiera de las formas cosméticas que hemos visto anteriormente excepto las aguas micelares, cuyo poder de limpieza es bastante menor. En principio el formato que mejor resultado da como limpiador único es el gel, así que puedes empezar por ahí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio