Formas cosméticas

Hoy nos adentraremos en el caótico mundo de las formas cosméticas. Si estás empezando en esto de la cosmética casera puede que te estés echando las manos a la cabeza buscando la diferencia entre un sérum, una crema y un cremigel. Si es tu caso, tranquila, que he preparado una tabla resumen donde recojo todos los formatos cosméticos que me he encontrado alguna vez y su clasificación en función de su composición.

Lo realmente lioso es mezclar varios tipos de clasificaciones de los cosméticos: por zona corporal, por composición, por uso…He elegido hacer una clasificación por composición porque me parece la más útil para el mundo potinguero.

Forma cosméticaSubtiposCosméticos
LíquidosMonofásico acuoso (100% agua)sérum acuoso, agua micelar, tónico
Monofásico oleoso (100% aceite) sérum oleoso, aceite de masaje
Bifásicos (agua + aceite)limpiadores bifásicos
GelesBase acuosa (agua + goma)sérum acuoso, geles limpiadores
Base oleosa (agua + aceite + goma)cremigeles
Emulsionesagua + emulsionante + aceitecremas hidratantes, acondicionadores, desodorantes, dentífricos, mascarillas, BB cream
Semi-sólidas100% aceitemantecas, ungüentos
SólidasPolvosbases de maquillaje, champú en seco
Polvos + agua/aceitechampú sólido, limpiadores jabonosos
100% aceitesérums, limpiadores oleosos
aceite + emulsionantecrema sólida, limpiadores
Saponificadosjabones

Formatos cosméticos

Además de la clasificación anterior, personalmente me gusta clasificar los cosméticos que voy a preparar en función de cómo se preparan, sobretodo para tener en cuenta cuántos utensilios voy a manchar. Te lo resumo a continuación:

  • Sólidos de derretir: aquí entran todas las cremas, sérums, acondicionadores y limpiadores para los que únicamente es necesario juntar todos los ingredientes en un recipiente, ponerlo al baño maría y echarlo en un molde de silicona.
  • Sólidos de amasar: básicamente champús sólidos, limpiadores y todo lo que implique tener que amasar para dar forma al cosmético.
  • Líquidos: se añade todo en un recipiente, se remueve y listo. Por ejemplo los sérums y las aguas micelares.
  • Geles: se pueden hacer en un único recipiente pero teniendo cuidado de añadir los ingredientes en el orden correcto para conseguir la gelificación, estos son mis favoritos para cuando estoy perezosa.
  • Cremas: los que más manchan, un recipiente para la fase oleosa, otro para la acuosa, recipientes intermedios…sabes a lo que me estoy refiriendo. Aquí entran tanto cremas faciales, corporales, de dientes, acondicionadores, de manos…
  • Jabones: totalmente diferentes a todos los demás y que hay que tratar con más cuidado para no tener accidentes. También manchan unos cuantos recipientes, pero no tantos como las cremas.

Espero que te haya sido útil esta clasificación y que la puedas usar de referencia cuando no tienes clara la composición de un cosmético. Nos vemos en la siguiente entrada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio