Cómo hacer jabón de limpieza

Lo primero de todo, PRECAUCIÓN. Esta elaboración puede ser muy peligrosa si no se hace con cuidado.

Es probable que si tienes pueblo hayas conocido a alguien que hiciera jabón para lavar la ropa con aceite usado. Aunque parezca que lo hicieran un poco a ojo, la verdad es que el proceso de crear jabón, llamado saponificación, requiere no sólo medir bien los ingredientes, sino tener en cuenta las temperaturas de los mismos.

Vamos a ir poco a poco. ¿En qué consiste a grosso modo hacer jabón? En mezclar sosa cáustica con agua para crear una lejía en la que luego se echará el aceite usado. Remover hasta que espese, echar en un molde, una vez duro sacar del molde y dejar secar 30-40 días. Sí, 30 o 40 días. El proceso de saponificación lleva su tiempo.

Hay una cosa curiosa que igual no sepas y es que cuando mezclas la sosa con agua para crear la lejía, la mezcla alcanza hasta 80º (una vez más, por favor, precaución) y suelta ciertos vapores que es mejor no respirar (hacer jabón = ventana abierta).

No sé si alguna vez habrás hecho cremas pero en general he visto que cuando necesitamos mezclar varios ingredientes suele ser conveniente que estén todos a una temperatura similar. El jabón no es una excepción y por eso hay dos formas principales de hacerlo.

El primero es hacerlo en caliente, para los que no quieren esperar. Para esto necesitas un termómetro (yo tengo uno de los de pinchar la carne). Como la lejía va a estar a cerca de 80º, hay que calentar el aceite usado (que previamente habremos colado para quitarle los restos de las croquetas). Sin embargo, lo que queremos es que tanto el aceite como la lejía estén a la misma temperatura aproximada. Por tanto, tendrás que ir midiendo la temperatura de ambos ingredientes antes de mezclarlos.

Si no quieres liarte a medir temperaturas, puedes hacer el proceso en frio. Para ello vas a tener que dejar la lejía enfriarse toda la noche en una habitación ventilada o un balcón. De esta forma cuando la vayas a mezclar al día siguiente con el aceite filtrado estará fría del todo (temperatura ambiente, como el aceite).

Recuerda echar siempre el aceite encima de la lejía para evitar salpicaduras.

Ahora, te voy a enseñar mi fórmula de jabón. La última vez hice 1 kilo y medio, así que tuve que volver a usar la calculadora de saponificación (yo uso la de mendrulandia: https://calc.mendrulandia.es/?lg=es) para que me dijera exactamente las cantidades de cada ingrediente que iba a necesitar.

Quedó así:

  • 1039g de aceite usado
  • 327g de agua
  • 134g de sosa cáustica

Te resumo a continuación el proceso de elaboración:

  1. Echar la sosa en el recipiente en el que hayas medido el agua (Plástico o cristal, nunca metal porque la sosa se lo come). Recuerda hacerlo cerca de una ventana abierta y si tienes mascarillas y gafas protectoras, mejor.
  2. Ve removiendo de vez en cuando hasta que no veas más bolitas en el fondo del recipiente. Ya tienes la lejía.
  3. Mientras dejas enfriar la lejía, ve colando el aceite usado. Si está muy sucio tendrás que hacerlo varias veces.
  4. Una vez limpio, caliéntalo al baño maría en una olla. Controla la temperatura para llegar a más o menos 40º.
  5. También mide la temperatura de la sosa de vez en cuando. Cuando ambos estén a una temperatura similar, echa el aceite sobre la lejía.
  6. En este punto toca batir y te recomiendo que uses la batidora, a mano te puedes tirar horas.

Cuando la lejía y el aceite se unen se forma la traza. Cuanto más bates, más se espesa. Te recomiendo que pares cuando tenga textura de natillas, sino te va a costar meterlo en el molde.

Usa guantes en todo el proceso, incluso cuando estés fregando la batidora.

Hacer jabones es un mundo mucho más amplio del que te he contado hoy aquí, pero creo que esta entrada puede ser una puerta de entrada para despertar tu curiosidad hacia este mundo tan fascinante.

Puede que te estés preguntando: ¿y para qué usas luego un kilo y medio de jabón? Pues te diré que yo luego lo convierto en jabón de lavadora y que con esa cantidad me da para varios años. Si te interesa el tema, puedo enseñarte cómo hago yo mi jabón de lavadora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio