Hand in a bathrobe using a pipette to dispense skincare product into a white bottle.

Cómo formular un sérum con textura gel

¡Bienvenidas de nuevo!

Hoy vengo a hablar de la formulación de los sérums en formato gel. Ya hablamos de qué era un sérum y cómo incluirlo en tu rutina aquí. Además, si quieres comparar formulaciones, puedes echarle un vistazo a la entrada sobre limpiadores faciales en formato gel. Vas a ver que la formulación es muy parecida, con la diferencia de que los sérums son geles más fluidos que los bálsamos limpiadores.

En primer lugar, ¿qué ingredientes necesitamos para formular un sérum en formato gel?

Los sérums se distinguen por contener un gran porcentaje de principios activos en la fórmula. Como en este caso nos estamos centrando conseguir un formato gel, que se compone principalmente de una base acuosa y una goma que le da textura, necesitaremos que estos principios activos sean solubles en agua y podremos usar entre un 5 y un 20%. ¿Por qué este rango? Es un rango aproximado, pero si lo que nos interesa es tener un buen porcentaje de principios activos, al menos tendremos que usar un 5% (ten en cuenta que algunos principios activos tienen dosificaciones muy pequeñas). El máximo viene dado por la solubilidad; puedes probar a añadir más porcentaje, pero es probable que veas que alguno de los ingredientes no se disuelve muy bien y será porque has saturado la disolución.

Puedes empezar eligiendo al menos 3 principios activos diferentes, entre ellos un humectante, que siempre viene bien. Te diría que al principio no intentes añadir muchos más de 3, hasta que tengas más experiencia. Muchas veces tampoco es necesario, ya que los principios activos suelen tener más de una propiedad que nos interese para nuestra fórmula.

Además de principios activos, podemos añadir extractos hidroglicerinados entre un 0 y un 10%. Ten en cuenta que vamos a necesitar glicerina para disolver la goma, que es la que da textura al gel. Por tanto, si quieres añadir un 10% de extractos hidroglicerinados es posible que tengas que prescindir de la glicerina y dispersar la goma de otra manera. Entre un 5 y un 10% de glicerina hacen que el cosmético resultante sea un poco pegajoso, pero si tenemos más de un 10% empieza a tener un efecto deshidratador y eso no nos interesa. Mi consejo es que elijas el porcentaje de extractos en función de la cantidad de glicerina que ya hayas elegido.

Continuando con la glicerina, añadiremos entre 2 y 3 veces la cantidad de goma, que en los sérums puede estar entre un 0.2 y un 1%. Si queremos que el gel sea más ligero usaremos el rango de 0.2 a 0.5% y si lo queremos un poco más consistente, entre 0.5 y 1%.

Si quieres usar ácido hialurónico en tu fórmula, ten en cuenta que también va a influir en la textura final del gel, así que contabilízalo como goma para no tener sorpresas.

Estamos llegando al final de la fórmula, pero no nos podemos olvidar de un ingrediente muy importante: el conservante. Vas a necesitar un porcentaje próximo al máximo indicado por el fabricante, ya que esta formulación concreta contiene una gran cantidad de agua.

Además, si quieres darle un toque de olor a tu sérum puedes añadir entre un 0 y un 2% de un aceite esencial de tu preferencia. Mi recomendación es que añadas como mucho un 1% porque nos interesa usar más principios activos que aceite esencial y además, en cosméticos faciales siento que es mejor no usar mucha cantidad de aceite esencial por si tienes la piel un poco sensible.

Por último, rellenaremos el resto del porcentaje disponible con un hidrolato, jugo de aloe vera, agua destilada o una mezcla de ellos. Si vas a elegir un hidrolato echa antes un vistazo a sus propiedades para ver cuál se adapta mejor al tipo de piel para el que estás formulando el sérum. Los hidrolatos aportan bastante olor a los cosméticos, así que si quieres prescindir del aceite esencial puedes elegir un hidrolato con un olor que te guste.

No olvides medir el PH antes de incluir el conservante, el PH de los sérums debería rondar entre 4.5 y 5.5, dependiendo de en qué rango de PH actúen los principios activos que quieras incluir.

A continuación te dejo una tabla resumen:

IngredienteCantidad (%)
ConservantePorcentaje próximo a dosificación máxima indicada por el fabricante
Aceite esencial0-2%
Goma 0.2 -1 %
(0.2-0.5 más fluído, 0.5-1 más viscoso)
Recuerda contar aquí el ácido hialurónico si lo vas a incluir en tu fórmula.
Glicerina0.4-3% (Entre 2 y 3 veces la cantidad de goma)
Principios activos solubles en agua5-20%
Extractos hidroglicerinados0-10%
Hidrolato/jugo aloe veraResto del porcentaje disponible

Espero que te haya sido útil esta entrada y pronto empieces a formular tus propios sérums en formato gel.
¡Nos vemos en la próxima!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio