Hola de nuevo!
En esta entrada voy a explicar cómo formulé un gel limpiador exfoliante usando la fórmula base que compartí en Fórmula base de gel limpiador facial.
En primer lugar, decidí el tipo de piel al que iba a estar enfocado el gel y los principios activos que quería usar. En este caso, el gel iba a ser para una piel mixta/ grasa y quería usar extracto de papaya como principio activo exfoliante.
Después, escribí la fórmula con porcentajes concretos. Como quería hacer un gel limpiador exfoliante enfocado a pieles grasas y mixtas, tuve en cuenta que la cantidad de aceites vegetales tenía que ser menor. Los porcentajes me quedaron así:
- conservante: 1%
- aceite esencial: 1%
- aceite vegetal: 3%
- principios activos hidrosolubles: 0%
- extractos hidroglicerinados: 5%
- goma: 1%
- glicerina: 2%
- tensioactivo: 20%
- hidrolato: 67%
Como podéis observar, decidí no añadir ningún principio activo hidrosoluble y centrarme solo en los extractos hidroglicerinados, concretamente el extracto de papaya. Tened en cuenta en este punto las dosificaciones recomendadas de los fabricantes para cada principio activo, para el extracto de papaya está entre un 2% y un 10%. Para principios activos exfoliantes es mejor no coger la máxima dosificación si es la primera vez que los usas, así puedes ver cómo reacciona tu piel a ellos.
A continuación, elegí los ingredientes concretos que quería usar pensando en pieles mixtas/grasas. Por ejemplo, como hidrolato elegí el de lavanda por su propiedad calmante, como aceite el de babasú porque no es comedogénico y además es ligero. Por otro lado, el tensioactivo que elegí fue el coco glucósido porque es muy compatible con la piel y además también contribuye a la textura final del gel.
La fórmula final quedó así:
Ingrediente | Cantidad (%) |
Goma xantana | 1 |
Glicerina | 2 |
Hidrolato de lavanda | 67 |
Extracto de papaya | 5 |
Aceite de babasú | 3 |
Coco glucósido | 20 |
Cosgard | 1 |
A.e. lavanda | 1 |
Una vez que tenemos nuestra primera versión de la fórmula, toca probarla. A continuación os describo paso a paso la elaboración de este gel.
- En el recipiente en el que quieras que finalmente quede el gel final, dispersar la goma en la glicerina. Si lo haces bien, tiene que quedar como una pasta en el fondo del recipiente.
- En otro recipiente, mezclar la parte acuosa de la fórmula (hidrolato + extracto en este caso).
- Echar el contenido del recipiente de la fase acuosa sobre el recipiente de la goma + glicerina y remover. En este paso se creará el gel. No te preocupes si la textura no es la esperada, todavía no hemos terminado. Si ves que quedan como grumitos es que la goma no está bien integrada, remueve con paciencia y déjalo reposar para que la goma termine de hidratarse.
- Añadir tensioactivo, en este caso el coco glucósido, y remover.
- Añadir el aceite vegetal y remover.
- Medir el PH. Esto lo puedes hacer con tiras reactivas. El PH de esta fórmula debería estar entre 5-5.5. Es muy posible que el PH esté más alto, así que para bajarlo puedes añadir unas gotas de ácido láctico al 80%, yo añadí unas 5. Recuerda comprobar de nuevo el PH después de añadir el ácido láctico. Repite este proceso hasta llegar al PH adecuado.
- Añadir el aceite esencial y el conservante y remover.
Esta fue la textura final:

Como ves, la elaboración de geles es bastante sencilla (y de las que menos te harán fregar después). Ahora, ¿cómo usar este gel exfoliante?
Te recomiendo que lo metas en algún envase con dosificador, será más fácil de usar correctamente y también que dure más tiempo. Lo puedes aplicar como único limpiador o como segundo paso en la doble limpieza. Como es un poco exfoliante, no pases a usarlo mañana y noche directamente, prueba cómo reacciona tu piel ante él primero.
Espero que te haya gustado esta entrada, ¡nos vemos en la siguiente!